En este episodio, Las 3 promesas de los británicos durante la I guerra mundial, vamos a entender de que se trataron y cómo tuvieron tremendas repercusiones en el desarrollo de la región. Espero que al final del episodio vean la imagen completa y clara así que, vamos a empezar.
La primera guerra mundial, un evento que cambió la historia de la humanidad. Es también uno de los eventos más complicados de entender. Es una guerra con muchos frentes y muchos conflictos que comprender.
Es por eso, que ahora vamos a hacer un recorrido muy general y después vamos a enfocarnos solo en la parte que nos concierne, El Medio Oriente.
Si queremos entender de una manera rápida a porqué del inicio de esta guerra, podemos usar una técnica que usan varios historiadores, y es guiarse por las siglas de MANIA
MANIA
La M significa militarismo, previo a la primera guerra mundial, todos los imperios empezaron a armarse de una manera mucho más acelerada que nunca, se vio en el mundo, una competencia masiva de adquisición de armas, tácticas de guerra y crecimiento de los ejércitos. Esto, obviamente, tuvo el efecto de una bola de nieve. Me refiero a que en el momento que un imperio se empieza a armar de esta manera, sus enemigos o ni siquiera sus enemigos, otros imperios lo imitan, para no quedarse atrás y luego este primer imperio al que han superado, hace esfuerzos para volver a tener superioridad militar y así sucesivamente.
La A significa Alianzas, pues en esta misma época, varias potencias empezaron a aliarse unas con las otras y así, lentamente, y también por efecto de la bola de nieve. Unos años antes del inicio de la guerra, Europa estaba dividida en dos grupos conformados por alianzas y que entre ellos había tensiones. Uno es denominado la triple alianza y este es conformado por Alemania, Austro-Hungría e Italia. Y el segundo, llamado la triple entente, estaba conformado por Gran Bretaña, Rusia y Francia. Adicionalmente, justo antes de que la guerra empezara, el imperio Otomano se alió con Alemania y Austro-Hungría.
La N significa nacionalismo. Aunque es una palabra que todos nosotros conocemos, me parece importante definirla. El nacionalismo es según la RAE Ideología de un pueblo que, afirmando su naturaleza de nación, aspira a constituirse como Estado. Sabemos que antes de la primera guerra mundial vivíamos en un mundo imperial, con imperios que incluyen bastantes pueblos que empezaron a tener ideas nacionalistas, osea ganas de desprenderse del mismo. Cosa que también creó tensiones imperiales internas y alianzas de estos pueblos con los enemigos del imperio en el que habitan.
La I significa Imperialismo, que es el deseo de expansión de los imperios, generalmente con fines de crecimiento económico. Esto también incrementó la competencia entre ellos y por supuesto las tensiones.
Y la ultima A, significa asesinato que es la única de estas causas que es a corto plazo. Pues el 28 de Junio de 1914, fue asesinado el archiduque Austriaco Franz Ferdinand, cosa que por efecto dominó, desató la primera guerra mundial.
Ahora que tenemos una mejor imagen del mundo antes de esta guerra, vamos a enfocarnos en el medio oriente y las 3 promesas británicas en esta zona.
La Primera Guerra Mundial y el Medio Oriente
Para 1914, el año en el que empezó a guerra, el Imperio Otomano ya había perdido muchos de sus territorios, incluyendo Grecia y varios países de los balcánes, pero aun tenía todo el territorio entre Turquía por el norte, Arabia saudita por el sur, Lo que es hoy Israel por el occidente e Irak por el Oriente. Es decir, el imperio otomano todavía gobernaba con lo que podríamos llamar el corazón del medio oriente.
A finales de este mismo año, el imperio Ottomano entró a la guerra en el lado de Alemania y Austro-hungría. En ese momento, el Sultán del Imperio, Mehmed V, declaró a esta guerra como Yihad con el ánimo de que todos los musulmanes que habitaban el imperio, luchen a su favor.
Declarar una guerra como Yihad en el mundo musulman significa proclamar que esta es una guerra santa en nombre de Allah para que el islam siga gobernando ese territorio. Es por eso, que esta declaración debía traer a la guerra a todo musulman creyente, o al menos eso era lo que esperaba el sultán Otomano.
Pero había un problema, el nacionalismo ya era una idea que corría fuertemente por las venas del medio oriente, y ninguna declaración de Yihad iba a contrarrestar esta ardiente ideología.
Para esa época, en el mundo Arabe había varias ideas nacionalistas diferentes. Había algunas que proponen que se cree un solo país arabe con capital política en Damasco y capital religiosa en la Meca; y por otro lado, había también nacionalismos más locales.
Además de los nacionalismos árabes, también existía el nacionalismo judio en el medio oriente, estoy hablando del sionismo. Que este pretendía levantar un estado judio y democratico.
Estas ideas nacionalistas, tanto las árabes como el sionismo ya existían un par de décadas, y cuando empezó la guerra, estas poblaciones entendieron que era la oportunidad perfecta para derrocar al imperio que estaba impidiendo realizar sus ideas nacionalistas.
Es por eso que estas dos poblaciones apoyaron de varias maneras a los enemigos del imperio otomano con la esperanza de que este sea vencido y por fin crear su país.
Quienes eran los enemigos? Pues Francia, Rusia y El Reino Unido.
Rusia no tenía mucho que ver con la región del Medio Oriente, pero Francia y sobretodo el Reino Unido, se vieron muy involucrados en esta región durante la guerra. Y así llegamos a nuestro tema de hoy, las tres promesas que hicieron los británicos en el medio oriente durante la primera guerra mundial.
Las Tres Promesas de los Británicos en el Medio Oriente
La primera promesa de la que quiero hablar, se llama acuerdo de Sykes Picot. Este fue un acuerdo secreto entre los británicos y los franceses que tomó lugar en plena guerra, en el año 1916.
Este acuerdo se hizo porque estas potencias ya veían la posibilidad de que el imperio otomano iba a ser destruido durante la guerra y se reunieron para dividirse las posibles zonas de influencia en el medio oriente cuando esto pasara.
Ahí se acordó que los territorios de lo que es hoy Siria y Líbano quedarían en manos francesas y los territorios de lo que es hoy, Israel, Jordania e Irak, quedarían en manos Inglesas.
Entonces esta fue la primera promesa si así se le puede llamar a este acuerdo entre los franceses y los ingleses.
La segunda promesa británica fue a los judios, o mejor dicho a los sionistas, y estoy hablando de la declaración Balfour. Esta promesa no fue secreta, sino que más bien fue pública. Esta fue una manifestación formal de los británicos dada en 1917 por parte del ministro de relaciones exteriores britanico, Arthur James Balfour a uno de los líderes sionistas en el Reino Unido, el Barón Rothschild.
Citando esta declaracion: “El Gobierno de Su Majestad contempla con buenos ojos el establecimiento de un hogar nacional para el pueblo judío en Palestina y hará uso de sus mejores esfuerzos para facilitar la realización de este objetivo, entendiéndose claramente que no se hará nada que pueda perjudicar los derechos civiles y religiosos de las comunidades no judías existentes en Palestina, o los derechos y el estatus político de los judíos en cualquier otro país.”
Para el movimiento sionista, esto fue muy significativo, pues esta fue la primera legitimacion oficial que recibio la idea de un estado judio, despues de el sionismo existir y estar luchando por eso ya por mas de 30 anios.
Y aunque esto se ve como un acto de buena fe de los Británicos, quiero decir que como todo en la vida, esto no fue gratis.
El movimiento Sionista, trabajo muy diro para conseguir el apoyo y la legitimacion de los Britanicos. Pues voy a dar dos ejemplos de esto.
El primero se llama la legión judía. Este era un grupo de 5 batallones de voluntarios judios que se unieron al ejército Britanico para ayudar a pelear en la guerra en contra de los Otomanos. Entre estos se encontraban tres personajes bastante conocidos, que eran lideres del movimiento sionista, y son Zeev Jabotinsky, Joseph Trumpeldor y el mismo David Ben Gurion, posteriormente el primer primer ministro de Israel.
El segundo ejemplo es un movimiento que se encontraba en palestina, (nombre histórico de la tierra) llamado el NILI. Este grupo era en realidad una red de espionaje que pasaba información de alta calidad e importancia a los Británicos sobre los movimientos militares del imperio otomano debido a que este grupo operaba desde palestina, territorio que todavía seguía en manos de los otomanos.
Gracias a esta información suministrada por en NILI, los Británicos pudieron dar golpes militares bastante duros al imperio otomano. Suena un poco como una película pero la verdad es que este anillo de espías, le pasaba información a los británicos por medio de mensajes atados a la pierna de palomas mensajeras. Y era un método que funcionaba. Esto, hasta que un día, una de esas palomas aterrizó por error en la casa del gobernador Otomano de Cesárea. Y así, miembro por miembro el imperio otomano fue descubriendo y desmantelando este grupo.
Esto terminó con la llegada de los Otomanos a la ciudad Judía de Zichron Yaakov, que servía como central de la organización, y ahí, atraparon a Sarah Arhonson, una de las líderes del Nili. Se cuenta que Sarah fue torturada brutalmente por los Otomanos durante tres días para que suministrara información sobre esta red de espías. Pero despues de estos tres dias de tortura, Sarah encontro la manera de suicidarse y asi no delato a ninguno de sus companeros.
Y estos son solo dos ejemplos de la cooperacion del movimiento sionista con los britanicos que finalmente dio como resultado, la declaracion Balfour, la legitimacion de un estado judio en la tierra de palestina historica.
Esto nos lleva a la última promesa de la que vamos a hablar hoy. Me refiero a unos acuerdos llamados Houssein- McMahon. Estas fueron una serie de cartas intercambiadas entre el coronel britanico Henry McMahon y uno de los líderes árabes más grandes de la época, Houssein Ibn Ali, o más conocido como Sharif Hussein, entre los años 1915-1916.
En estas correspondencias, estos dos personajes acordaron lo siguiente. Sí el señor Sharif Hussein organiza una revuelta por parte de los árabes en contra del imperio otomano, los británicos prometían apoyar la creación de países árabes y además prometian brindar tierras a los hijos de Sharif Hussein, Abdallah y Faisal Hussein.
Esto resultó en que efectivamente, Sharif Hussein organizó lo que se conoce como la gran revuelta arabe en 1916, donde varias milicias árabes dirigidas por este señor, se rebelaron en contra de los otomanos y los lograron expulsar de varias partes de su territorio en el medio oriente, incluyendo Mecca y Medina.
Y estas son las tres promesas que hicieron los Británicos sobre el Medio Oriente durante la guerra. A los franceses les prometieron dividir la zona de influencia en la región cuando caiga el imperio otomano, a los judios les prometieron la creación de un estado en la tierra de palestina y a Sharif Hussein le prometieron tierra para sus hijos gobernar.
El Efecto de Las Tres Promesas Posterior a la Guerra
Al finalizar la guerra y ser el lado de la triple entente el vencedor, y los británicos estar de este lado mientras que los Otomanos estaban del lado perdedor. Era el turno de los Británicos de cumplir su parte de las promesas que de alguna manera le habían ayudado a ganar la guerra en el frente contra los otomanos.
Para esta época, el imperio otomano ya había perdido casi todo su territorio y estaba al borde de caer para siempre. Pues habían perdido todo el medio oriente, y en lo que es hoy Turquía había presencia militar británica y francesa que tenía a el sultán otomano casi como un gobernante titere.
En cuanto a los acuerdos de Sykes Picot con los franceses, efectivamente se dividieron el territorio del medio oriente casi como lo habían acordado ahi, y así empezó la época de los mandatos, que se definia como una influencia temporal sobre la zona hasta que sus pobladores sean capaces de gobernar y administrar por sí solos. Esto se llamó mandatos y se le dio esta definición, porque sí algo cambió la primera guerra mundial en la comunidad internacional, es que el colonialismo ya no estaba bien visto. Es por eso que el término mandatos, era una forma de tener colonias sin tener que llamarlo colonialismo.
En cuanto a la declaración Balfour, la promesa hacia los judios. Esta sirvio como la legitimidad internacional que el movimiento sionista necesitaba para poder crear su estado. Es por eso que desde que terminó la guerra y el territorio del futuro estado judio cayó en manos de los británicos, el movimiento sionista tuvo la fuerza para terminar de construir este pais para que cuando llegue el momento de declarar la independencia, sea lo unico que falte hacer y que ya tenga todas sus instituciones organizadas y trabajando.
Durante el mandato britanico hubo altibajos en la relación entre el movimiento sionista y los britanicos, Pues los judios intentaban construir un estado, mientras que los britanicos intentaban prolongar su influencia en la zona, sobretodo en visperas de la segunda guerra mundial por la ubicacion estrategica de estas tierras. Además de tratar de controlar las revueltas de los árabes que habitaban en palestina y se oponian a la creación de un estado judio en parte de esa tierra.
Pero a lo que quiero llegar, es que la declaración Balfour fue un gran empujón que ayudó a los judios a construir su estado y darle legitimidad al actual estado de Israel.
Por último, me voy a referir a la promesa de los británicos hacia Sharif Hussein. Hussein hizo su parte, organizó la revuelta arabe en contra de los otomanos, pues ahora era turno de los ingleses de cumplir su palabra.
Dentro de las correspondencias que mencione anteriormente, los Británicos mencionaban conceder a los hijos de Hussein Abdallah y Faisal los territorios de transjordania y lo que es Siria hoy en dia.
Es por eso que cuando terminó la guerra, el territorio de transjordania fue concedido por parte de los Británicos Abdallah Hussein y así se creó el país llamado Jordania que conocemos hoy en día. Por ello, sí miramos un mapa de este país, vemos que sus fronteras son líneas rectas y se nota que no son fronteras naturales sino que fueron totalmente inventadas por los británicos para cumplir su promesa.
En cuanto al otro hijo de Sharif Hussein, Faisal, a quien le habían prometido lo que es hoy Siria, el tema se complicó un poco. Pues si bien recordamos, en los acuerdos de Sykes-Picot con Francia, el territorio de Siria quedaba bajo mandato francés, sin embargo, este fue prometido por los británicos para Faisal Hussein.
Es por eso que cuando terminó la guerra y cayó el imperio otomano, Faisal llegó a Damasco y se auto declaró Califa allí. Muy poco tiempo después, los franceses llegaron a reclamar esta tierra y lo exiliaron. Faisal, regresó a donde los Británicos exigiendo que cumplieran su parte de la promesa y fue ahí, cuando le dieron a Faisal el territorio de lo que es hoy Irak para que gobernara. Y fue así como se creó este país. Por consiguiente, sus fronteras también son fabricadas por los británicos y si las vemos en un mapa podemos ver como prueba de esto que son líneas rectas que fueron acomodadas para que Faisal Hussein tuviese un reino que gobernar.
Esta promesa tuvo también un efecto a largo plazo, pues definió lo que son los países de Jordania e Irak. no se si lo saben pero en Jordania sigue gobernando hoy en día esa familia, pues el nieto de Abdallah Hussein, Abdullah II, es el actual rey de Jordania.
En cuanto a Irak, esa familia gobierno hasta que hubo un golpe de estado en los años 50 ‘s que los sacó del poder. De igual manera, esta forma de dividir el territorio de los británicos si tiene varias implicaciones hoy en día en este país así no sea el gobierno de la familia de Hussein quien gobierne.
Pues como consecuencia de estas fronteras inventadas, Irak es un país que no tiene una población coherente. Me refiero a que estas fronteras pusieron dentro de un mismo país a varias poblaciones diferentes e incompatibles que le han causado al mismo muchos problemas durante su historia. Me refiero a que estas fronteras unieron poblaciones musulmanas chiitas, musulmanas sunitas, kurdos y otros grupos étnicos que no tienen nada que ver uno con el otro y han estado en guerra por el poder desde entonces.