Para contribuir a nuestra creación de contenido entra al botón abajo:
Become a Patron!Para ver el curso de Hebreo recomendado por Etzlil, entra aquí:
http://tracking.eteachergroup.com/SHa
Milenios de Historia Judía
Para poder realmente entender qué es el sionismo y de donde viene, tenemos que hacer un recorrido express por algunos de los últimos milenios de la historia judía. Vamos a devolvernos en el tiempo y aterrizar en la tierra de Israel, que en ese entonces tenía otro nombre, que ya lo vamos a ver, en el siglo 2 antes de la era común.
Estamos hablando de la última época de independencia que tuvieron los judíos en esta tierra. En ese entonces se llamaba Judea y el reino judío que existía allí, era el de los Macabeos, que de hecho es interesante pensar que tuvieron una independencia más larga que los años que lleva Israel existiendo hoy. El reino de los Macabeos estuvo en pie por 101 años.
Sin embargo, antes de eso el pueblo judío ya llevaba más de mil años viviendo en esa zona, con algunas épocas de independencia, y otras bajo la conquista de algún gran imperio. A lo que quiero llegar es que la dinastía de los Macabeos terminó con la conquista romana de la tierra de Judea.
Los Judíos vivieron un tiempo bajo el gobierno Romano, de hecho esta es la época en la que vivió Jesús. Eventualmente empezaron los problemas entre los judíos y los romanos. De hecho, es por estas revueltas judías que los romanos cambian el nombre de la tierra de Judea a Palestina, nombre que simplemente se queda como el nombre de la tierra hasta la creación del estado de Israel casi 2000 años después.
Las disputas entre los judíos y los romanos duraron varios años, y finalmente dieron el resultado del exilio judío de la tierra de Judea, o de palestina, como la llamaban los romanos para romper la conexión de identidad entre los judíos y la tierra.
Este exilio en masa resultó en la destrucción del segundo templo y en la dispersión de los judíos en varias partes del imperio romano, dejando solo a 4 pequeñas comunidades que pertenecieron en su tierra natal en las legendarias ciudades de Jerusalén, Hebrón, Tiberíades y Zefat.
Por primera vez, los judíos se vieron en la situación de no encontrarse concentrados y no tener el templo como centro de su religión. Esto hizo que los judíos que quedaron en los diferentes lugares del mapa se empezaran a juntar en comunidades cerradas donde se encargaron de cuidar su tradición de una manera muy meticulosa para no perder su carácter judío a pesar de no estar en su tierra.
Así, los judíos sobrevivieron por más de 1500 años, concentrados en comunidades, cuidando su cultura y siempre siempre deseando y rezando para que el anhelo de volver a su tierra se hiciera realidad.
Esto duró por muchos años de una manera relativamente constante, obviamente hubo altos y bajos, épocas de paz, como épocas de persecución, matanzas y migraciones en masa. Pero en grande, así se vio la vida judía por más de 1500 años, hasta que llegó algo que rompió con el status quo.
La Ilustración Judía
Después de la revolución francesa, que promovía la libertad igualdad y fraternidad entre los ciudadanos, estos valores se empezaron a expandir por todo Europa hasta que se empezaron a aplicar en lo práctico.
Como consecuencia de esto, los judíos dejaron de ser caracterizados como judíos frente a sus respectivos estados, y se convirtieron en simplemente ciudadanos de los mismos. Asimismo, los judíos poco a poco se empezaron a integrar a la sociedad a ejercer en trabajos y cargos públicos como nunca antes había sucedido desde la llegada de sus antepasados a Europa más de 15 siglos atrás.
Los judíos empezaron a ir a las universidades, a enrolarse a los ejércitos, a asistir al teatro, y a reunirse en las cafeterías para hablar de política como cualquier otro ciudadano de cualquier lugar de Europa.
En un principio, este nuevo mundo de posibilidades que se abrió frente a los judíos, trajo dos consecuencias: la primera, fue que muchos, por miedo a perder la esencia de su ser, de su pueblo, de su religión y de su pasado, decidieron cerrarse en comunidades y no entrar a este nuevo mundo donde su carácter judío pasaría a estar en segundo plano.
Por otro lado, hubo judíos que decidieron integrarse a la sociedad europea y ejercer sus derechos como ciudadanos, estos pasaron a ser primero francés, alemanes o húngaros, y luego Judíos.
Este proceso duró entre 1 y 2 siglos. En este tiempo muchos judíos llegaron a cargos importantes en los diferentes ejércitos, ejercieron como profesores universitarios, abogados, escritores, artistas y cualquier profesión que se puedan imaginar.
Sin embargo, les voy a contar una historia que sucedió en este contexto que cambió la historia del pueblo judío, y la del medio oriente también.
Teodoro Herzl y el Caso Dreyfus
Un joven escritor y periodista judío que vivía en Viena, la en ese entonces capital del imperio Austrohúngaro, fue trasladado a París como corresponsal del periódico en el que trabajaba basado en Viena.
A pesar de que este señor era judío, era bastante laico, y el carácter judío en su ser era tan solo un componente ancestral que se encontraba en un segundo plano en su identidad.
Durante su estancia como corresponsal en París, a este joven se le permitió la asistencia a la ceremonia de degradación de un capitán del ejército francés que fue injustamente acusado y culpado de ser un espía alemán por el simple hecho de ser judío. Este capitán se llamaba Alfred Dreyfus.
En esa ceremonia de degradación, este joven periodista, que se encontraba entre la audiencia, no hacia mas que escuchar insignias antisemitas como “Muerte a los Judíos”, seguidas de una protesta anti judía que este joven se encontró al salir del edificio después de la audiencia.
Así, a este joven se le vino el mundo abajo. Este joven que estaba tan orgulloso de ser un ciudadano Austrohúngaro, y tan orgulloso de pertenecer a la clase ilustrada de Europa, tan orgulloso de sentirse como una persona influyente en la sociedad, se dio cuenta de que la vida de este capitán judío en el ejercito Francés podría convertirse en un abrir y cerrar de ojos en su historia, y en la historia de cualquier otro judío que estaba integrado en la sociedad europea.
Este joven entendió que por más ilustrado que fuera, por más laico que fuera, siempre sería diferente, por el simple hecho de ser judío. Es por eso que empezó a buscar en su cabeza posibles soluciones para ese problema, y ahí fue cuando empezó a soñar.
Este joven empezó a sonar con un lugar donde los judíos puedan formar una sociedad ilustrada sin la necesidad de ser discriminados, sin la necesidad de renunciar a su identidad judía, y sin la necesidad de temer a que se les caiga el mundo entero encima por ser judíos.
Este joven del que hablo, se llamaba Teodoro Herzl y fue el padre del sionismo.
El Sionismo en Práctica
Después de todo esto, Herzl empezó a desarrollar sus ideas, empezó a escribir y así también a propagarlas entre judíos de todo Europa que de alguna manera se identificaban con lo que Hertz describía.
Ahora, esta idea de un lugar para que los judíos puedan construir una sociedad ilustrada y al mismo tiempo sentirse seguros, mezclada con el anhelo milenario de regresar a la tierra natal del pueblo judío, se puede decir que en grande eso era en esa época el sionismo.
Esta solución, fue presentada por Herzl en un libro llamado el estado judío en 1896. Un año después, se llevo a cabo el primer congreso sionista en Basilea, y posteriormente fue creada la organización sionista mundial, con Hrezl ocupando el puesto de su primer presidente.
En los congresos sionistas se discutía la manera en la que se llegaría al objetivo principal del movimiento, crear un estado judío independiente. Obviamente la aspiración siempre fue hacerlo en la tierra natal del pueblo judío, que en ese entonces se encontraba bajo dominio del imperio Otomano.
Sin embargo, había mucha desesperación por parte de muchas comunidades judíos que sufrían una y otra vez los terribles pogromos que son revueltas espontáneas en contra de comunidades judías donde multitudes llegaban a sus viviendas, destruían y robaban sus propiedades, violan a sus mujeres y asesinaban a muchos de sus miembros.
Por esta misma desesperación, en los congresos sionistas se propuso en dos oportunidades, levantar el estado judío en otros lugares diferentes a la tierra natal del pueblo judío, la tierra de Palestina. En estas propuestas, se pusieron sobre la mesa las ideas de levantar un estado judío en Uganda o en Argentina.
Esto era debido a que la tierra de Palestina estaba bajo el dominio de un imperio muy grande y poderoso en ese entonces, y se sabía que conseguir fundar un estado judío allí seria mucho mas difícil y tomaría mucho más tiempo, y el antisemitismo en Europa solo incrementaba cada día.
Sin embargo, estas ideas de lugares diferentes para el estado judío nunca fueron aceptadas, ya que los sionistas decidieron no renunciar al anhelo milenario de regresar a vivir a su tierra natal, y allí fundar un estado moderno e ilustrado.
La Migración Judía a la Tierra de Israel
Con todo este movimiento y esta idea compartida por cada vez más judíos, empezaron a llevarse a cabo las Aliyot, las olas migratorias de judíos a la tierra de Israel. La primera de ellas, inicio incluso antes del primer congreso sionista, y al cabo de 20 años, ya 35.000 judíos, principalmente de la Rusia Zarista, ya habían inmigrado a la tierra de Israel y habían formado colonias agrícolas financiadas por filántropos judíos del occidente de Europa, como el Baron Rothschild.
Esta primera Aliyá, fue hecha principalmente por personas que huían del antisemitismo en sus países, y debido al movimiento sionista, habían personas que les financiarían su llegada y su estadía en primera instancia en la tierra de Israel.
La segunda Aliyá, que ya fue mucho más influenciada por la ideología sionista, trajo a jóvenes pioneros de todo Europa, en su mayoría pertenecientes a movimientos juveniles sionistas que preparaban a los jóvenes en sus respectivos países para que llegaran a la tierra de Israel y ya supieran trabajar la tierra y así pudieran ser útiles para ayudar a construir el estado desde el primer momento.
Durante esta segunda Aliyá que empezó en 1904, también se crearon lo que son los Kibbutzim, que eran asentamientos agrícolas que se establece en una tierra determinada, la convertían en tierra fértil y levantaban allí una sociedad con ideales socialistas, lo que se creía necesario en ese entonces para poder aportar a la creación del país en construcción.
Los Kibbutzim fueron una parte muy importante para la creación de Israel. Estos generaban la mayoría de productos agrícolas que la población consumía, también servían como centros de absorción para nuevos emigrantes que llegaban a la tierra de Israel, y además fueron esenciales para proteger a la población de amenazas enemigas.
Con todo esto, llegamos a la primera guerra mundial, donde cae el imperio Otomano, que era quien gobernaba en la tierra de Israel. Inmediatamente, esa tierra como la de casi todos los países que existen hoy en Medio Oriente, cae en manos de una potencia europea. En el caso de la tierra de Israel, cae en manos de los Británicos.
Durante la guerra, varios grupos judíos se habían aliado a los británicos para ayudarlos a vencer al imperio Otomano. Por ejemplo, estaba el grupo NILI, que era una red de espías judíos que habitaban ya en la tierra de Israel, y pasaban información a los británicos sobre los movimientos del ejército Otomano. No se si conocen, pero la famosa Sarah Aronson, era una de las dirigentes de este grupo.
Por otro lado estaba también la Legión Judía, una unidad militar compuesta por judíos voluntarios que se unió a las fuerzas del ejército Británico durante la guerra en batallas que eran en contra del imperio Otomano. A esta unidad pertenecieron algunos de los famosos padres del sionismo, tales como Zeev Jabotinsky y Joseph Trumpeldor.
También durante la primera guerra mundial, la dirección sionista recibió del imperio Británico la primera legitimación internacional oficial de lo que estaban haciendo, la declaración Balfour. Este era un documento que declaraba que el gobierno Británico veía con buenos ojos la creación de un hogar nacional judío en la tierra de Palestina.
Todo esto hizo que la transición de estar bajo dominio Otomano a estar bajo dominio Británico fuera positiva para el movimiento sionista.
Israel Bajo el Mandato Británico
Durante todo este tiempo, los judíos en la tierra de Israel, se encargaron literalmente de construir un estado antes de que su declaración fuera oficial. Pues tenían su propia producción agrícola, centros de absorción, la agencia judía funcionaba como una especie de gobierno, además tenían un grupo de defensa llamado Hagana, y luego se crearon también otros grupos. Y esto hizo que cuando llegara el momento de declarar el estado, ya solo quedara declararlo y este pudiera empezar a funcionar al día siguiente.
De todas maneras, después de que los británicos tomaran el dominio de la tierra, no todo era color de rosas. Entre los años 1936-1939, el Alto Comité Arabe, que era el liderazgo de los árabes que vivían en el territorio, declaró una huelga y el inicio de una revuelta.
Esta revuelta árabe se trato de atacar poblados judíos y militares ingleses para lograr frenar la migración judía y la construcción del estado judío. Bajo la presión de estas revueltas, los británicos decidieron sacar órdenes de restricción de la migración judía al territorio, conocida como los libros blancos.
En estos mismo años, empezó la segunda guerra mundial y los judíos en Europa estaban siendo deportados a campos de exterminio a manos de la Alemania Nazi. Los que lograban huir de alguna manera u otra, tenían opciones muy limitadas. Poco a poco varios países fueron cerrando sus puertas a judíos y más encima, el estado judío en construcción, no tenía permitido recibirlos.
Hay varias historias de barcos que llegaron llenos de judíos europeos huyendo de los Nazis que fueron devueltos a Europa o llevados a campos de detención en Chipre por parte de los británicos.
Sin embargo, los grupos de defensa judíos que estaban en la tierra de Israel, se ingeniaron misiones para ayudar a entrar a estos judíos que huían de Europa. Muchas de estas misiones fueron exitosas, y otras fueron fallidas.
Ya después de la segunda guerra mundial, en el año 1947, la recién creada organización de las naciones unidas propuso un plan de partición de la tierra de Palestina para que allí se crearan dos estados: uno judío, y uno árabe.
En ese momento, el liderazgo judío acepto, mientras que el liderazgo árabe rechazo la oferta debido a que el aceptarla significaba aceptar también la existencia del estado judío, cosa que no estaban dispuestos a hacer.
Esto desató una guerra entre los habitantes árabes y los judíos, que duró de noviembre de ese año, a mayo del año siguiente. En ese mayo, en 1948, los británicos declararon su retirada, y con la misma, el liderazgo judío declaró la creación del estado de Israel. Y así se cumplió el anhelo de 2000 años que se convirtió en una idea moderna un casi un siglo atrás.
Aunque al día siguiente, varios países árabes vecinos atacaron al estado recién nacido, y a pesar de que en esta guerra la población judía del estado de Israel perdió a un 1% de su población, este país, logró asegurar su existencia, y así, la ideología sionista llego a cumplir su objetivo inicial, la creación de un estado judío en la tierra de Israel, donde los judíos puedan desarrollar una sociedad ilustrada y sobretodo segura, donde el ser judío no sea un factor a temer.