Tag

jordania

Browsing

Para empezar, quiero decir que Líbano tiene una demografía única en el Medio Oriente y yo diría que también en el mundo. Nosotros estamos acostumbrados a que en cada país hay una mayoría, y unas cuantas minorías. Pero Líbano no es el caso. 

Líbano es un país donde no hay una mayoría sino que hay tres mayorías en partes iguales además de unas cuantas minorías.

Aunque vemos lo heterogéneo como bueno, a la hora de gobernar a un país, tener tres mayorías con una cantidad muy parecida de ciudadanos, puede traer muchos problemas.

Como es el caso de Líbano.

Vamos a hacer un recorrido por la historia para entender esta compleja guerra civil.

El Contexto de la Guerra Civil

Tomaremos como punto de inicio, la primera guerra mundial donde cayó el imperio otomano y su territorio del medio oriente se dividió principalmente entre Francia e Inglaterra. 

Líbano específicamente, quedó en manos francesas y estuvo bajo su mandato hasta el año 1942.

Desde que los franceses dejaron Líbano, y el país se independizó, se hizo un pacto nacional donde se decidió que cada uno de los cargos públicos estaría destinado para integrantes de grupos religiosos específicos, para así, tratar de conseguir cierto equilibrio étnico en el gobierno.

La division era asi: 

  • El presidente: Cristiano Maronita
  • Primer  ministro: Musulmán Sunita
  • Portavoz del parlamento: Musulmán Chiita

Esta división favoreció mucho a los Cristianos maronitas, ya que el presidente tiene más poder que el resto de cargos del gobierno, y así empezó la tensión en el país. 

Se preguntaran porque la división fue así y los maronitas quedaron con la mayoría del poder y no los musulmanes Sunitas o Chiitas que tenían la misma cantidad de personas. Pues les quiero contar que la razón de esto es que los Maronitas tenían mucha afinidad con los franceses en la época del mandato ya que compartían la misma religión. Además de eso, los franceses veían en Líbano, la oportunidad de dejar una huella en el medio oriente, osea un país cristiano y con cultura cercana a la europea. 

La Historia de la Guerra Civil

Por otro lado, las guerras de 1948 y 1967, mejor conocidas como la guerra de independencia de Israel y la guerra de los 6 días, dejaron refugiados palestinos que emigraron en su mayoría a países vecinos.  Especialmente Jordania. 

En el año 1964, se creó allí la OLP (la organización para la liberación palestina) liderada por Yasser Arafat. 

La  OLP empezó a acumular mucha fuerza en Jordania y así, empezó a desafiar a la monarquía Hachemita del rey Hussein. Muchos historiadores describen este comportamiento de la OLP en Jordania como un país dentro de un país. 

Además de  esto, había enfrentamientos armados entre los miembros de la OLP y el ejército Jordano de manera rutinaria. 

Así es como se  creo la organización Palestina llamada septiembre negro bajo la OLP,  en el año 1970. Esta organización es responsable de muchos atentados tales como la masacre de la delegación israelí en los  juegos olímpicos de Munich y el asesinato del primer ministro jordano: Wasfi Tal.

El segundo, hizo que el rey Hussein decidiera expulsar a  la OLP de Jordania. 

Siguiendo a Yasser Arafat, estos grupos expulsados de Jordania, llegaron a Líbano e hicieron prácticamente lo mismo en el sur de Líbano. Me refiero a un país dentro de un país.

Esto lo lograron debido a que ya habían bastantes refugiados palestinos residiendo allí y por eso fue tan fácil para Arafat crecer tanto en Líbano. 

No es casualidad que la OLP fuera específicamente al sur de Líbano, pues la frontera  sur de Líbano es nada más y nada menos que con Israel y la OLP aprovechó la cercanía de su nueva ubicación para atacar a la población civil israelí desde allí. Mandando misiles a las aldeas israelíes cercanas a la frontera.

Estamos hablando del año 1975

Aparte de que Israel respondió a estos ataques para defender a su población civil, el gobierno cristiano libanés estaba preocupado que la OLP hiciera lo mismo en Líbano de lo que hicieron en Jordania. Así que los empezaron a atacar también. 

Desde ese momento y en adelante, hubo una época de enfrentamientos entre la OLP y los cristianos maronitas, que se fueron escalando muy rápidamente. 

Hubo una emboscada que hicieron los maronitas en contra de un carro con oficiales de la OLP, y esto desató una serie de enfrentamientos armados en Beirut, dividiéndola en 2:

El lado occidental en manos de los musulmanes

Y el lado oriental en manos de los cristianos maronitas. 

Ahí, es cuando Siria entró al conflicto. Al principio como aliado de los cristianos maronitas y del presidente cristiano de Líbano. 

Siria entró al conflicto con el pretexto de que estaba en su interés ayudar a conservar la paz en la región pero lo que en realidad quería, era aumentar su influencia en la zona. 

En esta época, el gobernante de Siria era Hafez el Assad, padre del actual presidente, Bashar Al Assad

Y por otro lado, tenemos al LNM (Lebanese National Movement) que estaba conformado por los musulmanes sunitas que en muchos casos se aliaron con los Palestinos de la OLP.

Ya sé que esto es muy confuso, por eso vamos a hacer un pequeño resumen de lo que vamos hasta ahora. 

Por un lado tenemos al presidente de Líbano y a su ejército que representan a los cristianos maronitas. El ejército estaba liderado por la familia Gamayl. Ellos, luchaban en contra de la OLP en el sur de Líbano

Como segundo participante de la guerra, tenemos a Siria, quien entró de lado de el presidente libanés y de los cristianos maronitas

Como tercer participante está la OLP quien luchaba en contra del ejército libanés y del ejército israelí. 

Y en la mayoría de casos apoyándolos, tenemos al LNM, que representa a los musulmanes  sunitas.  

Hasta aquí, estábamos hablando del año 1976, y esto solo estaba empezando. 

Para el año 1978, los Sirios ya no apoyaban a los cristianos maronitas. Y no solo eso, los Sirios empezaron a atacar al ejército de los cristianos maronitas liderado por la familia Gamayl. 

Israel, por su lado, seguía apoyando a los cristianos maronitas ya que ellos estaban luchando contra la OLP, quien estaba atacando a la población civil Israelí que residía cerca a la frontera. 

Es por eso que Israel ayudó con tácticas militares a el denominado “ejército del sur de Líbano”, perteneciente a los cristianos maronitas.

En el año 1980, Kamal Jumblat, el líder del LNM, los musulmanes sunitas, fue asesinado, lo que causó que este grupo se debilitara significativamente. 

En el año 1982, un grupo de la OLP intentó asesinar a un diplomático Israeli en Londres, lo que hizo que Israel finalmente decidiera entrar al territorio libanés e involucrarse en esta guerra civil para debilitar a la OLP quien llevaba haciendo atentados contra la población israelí ya varios años.  

Después de un tiempo, Ese mismo año, Yasser Arafat, aceptó que Israel lo había derrotado, y así la OLP se mudo una vez más. Arafat y sus seguidores se fueron a Túnez  y ahí, hicieron su nuevo centro de operaciones. 

Por otro lado, y también en 1982, una tropa del ejército sirio, asesinó a Bashir Gamayl, el líder del ejército cristiano Maronita.

Esto causó que algunas milicias Maronitas, entrasen a dos campos de refugiados palestinos y masacraran a su población. Estoy hablando de los famosos campos de refugiados Sabra y Shatila. 

La comunidad internacional, le da una cierta culpa indirecta a Israel debido a que estos dos campos de refugiados estaban en la zona del Líbano que los Israelíes tenían bajo control militar en ese momento. 

Sin embargo fueron estas milicias maronitas las responsables de el asesinato de alrededor de 2000 habitantes de estos campos de refugiados. 

Con todo esto pasando en Líbano, hay un grupo étnico que no se ha manifestado en estos primeros 7 años de la guerra. Se acuerdan quién falta?

Si! Los musulmanes chiitas. Pues no se preocupen que ellos ahora van a entrar a ser parte del conflicto también. 

Pues de las tres mayorías de Líbano, los musulmanes chiitas son los que menos poder tenían hasta ese entonces. Estoy hablando tanto de la parte económica como de la social y  por supuesto, la militar.

Esto se mantuvo hasta que la poderosa y nueva república musulmana chiita decidió exportar una milicia a Líbano. Estoy hablando de Irán exportando al Partido de Dios, o en Arabe y más conocido como: Hezbollah. Les recuerdo que 1982 es solo 3 años después de la revolución iraní y de que Khomeini subió al poder. Y esta fue la primera vez que hubo una república chiita con verdadero poder en el Medio Oriente, y esta decidió apoyar a los chiitas en otros países, como es el caso de Líbano. Y por eso mandaron allí a Hezbollah para que representara a los musulmanes Chiitas y tratara de ganar un poco de poder para ellos.

De manera instantánea, Hezbollah empezó a atacar a las bases militares israelíes dentro de Líbano además de hacer un atentado en contra de la embajada de los Estados Unidos. Todo esto, representando los deseos del nuevo ayatollah de Irán, Khomeini. 

Y siguieron habiendo hostilidades entre todos los participantes de este conflicto.  

Finalmente, en el año 1989, se firmó un acuerdo que se llamó el acuerdo de Taif que terminó los enfrentamientos entre las diferentes milicias.

aunque , la única milicia que no accedió a dar las armas fue Hezbollah, quien siguió su actividad armada hasta el día de hoy.

Aparte de acabar con los  enfrentamientos el acuerdo de Taif incluía:

  • Soberanía libanesa sobre todo el territorio
  • Y reanudaba los lazos entre siria y Líbano

Además de eso, se acordó que aunque el presidente del país iba a seguir siendo maronita, este iba a transmitir algunos poderes al resto del gobierno, aparte de que se dividieron los puestos en el parlamento de manera equivalente, creando así, más igualdad entre las diferentes etnicidades del país. 

Y así empezó lo que se llama, “La segunda república” de la cual vamos a hablar en otro episodio.    

Las Secuelas en la Actualidad

Ahora, adelantando el rollo un poco a la actualidad, les quiero contar que este sectarismo político, es decir, el mapa político dividido por sectas religiosas, es uno de los problemas principales de Líbano hasta hoy.

Desde noviembre del 2019, los jóvenes libaneses han estado protestando en contra de su gobierno por las pésimas condiciones económicas y sociales que tienen allí.

Una de las críticas más fuertes que tiene la juventud que protesta es al sectarismo religioso en la política. Los jóvenes argumentan que este sistema político causa que la gente vote por el partido que representa a su grupo religioso y no por el mejor líder. Y por el otro lado causa también que los partidos actúen con el objetivo de beneficiar a su grupo religioso y no a todo el país. 

Los jóvenes libaneses culpan a este sistema político por la pésima gestión que ha tenido el gobierno libanés en las últimas décadas y proponen un cambio radical en el sistema electoral. Los jóvenes libaneses, pertenecientes a todas las sectas religiosas proponen reinventar este sistema político y separar completamente el estado de cualquier religión. 

Esto es algo, que según ellos, se debió haber hecho con el fin de la guerra civil. Y que no debieron haber esperado a que el país estuviera en una profunda crisis económica como lo está ahora.

En este episodio, Las 3 promesas de los británicos durante la I guerra mundial, vamos a entender de que se trataron y cómo tuvieron tremendas repercusiones en el desarrollo de la región. Espero que al final del episodio vean la imagen completa y clara así que, vamos a empezar. 

La primera guerra mundial, un evento que cambió la historia de la humanidad. Es también uno de los eventos más complicados de entender. Es una guerra con muchos frentes y muchos conflictos que comprender. 

Es por eso, que ahora vamos a hacer un recorrido muy general y después vamos a enfocarnos solo en la parte que nos concierne, El Medio Oriente. 

Si queremos entender de una manera rápida a porqué del inicio de esta guerra, podemos usar una técnica que usan varios historiadores, y es guiarse por las siglas de MANIA

MANIA

La M significa militarismo, previo a la primera guerra mundial, todos los imperios empezaron a armarse de una manera mucho más acelerada que nunca, se vio en el mundo, una competencia masiva de adquisición de armas, tácticas de guerra y crecimiento de los ejércitos. Esto, obviamente, tuvo el efecto de una bola de nieve. Me refiero a que en el momento que un imperio se empieza a armar de esta manera, sus enemigos o ni siquiera sus enemigos, otros imperios lo imitan, para no quedarse atrás y luego este primer imperio al que han superado, hace esfuerzos para volver a tener superioridad militar y así sucesivamente.

La A significa Alianzas, pues en esta misma época, varias potencias empezaron a aliarse unas con las otras y así, lentamente, y también por efecto de la bola de nieve. Unos años antes del inicio de la guerra, Europa estaba dividida en dos grupos conformados por alianzas y que entre ellos había tensiones. Uno es denominado la triple alianza y este es conformado por Alemania, Austro-Hungría e Italia. Y el segundo, llamado la triple entente, estaba conformado por Gran Bretaña, Rusia y Francia. Adicionalmente, justo antes de que la guerra empezara, el imperio Otomano se alió con Alemania y Austro-Hungría.  

La N significa nacionalismo. Aunque es una palabra que todos nosotros conocemos, me parece importante definirla. El nacionalismo es según la RAE Ideología de un pueblo que, afirmando su naturaleza de nación, aspira a constituirse como Estado. Sabemos que antes de la primera guerra mundial vivíamos en un mundo imperial, con imperios que incluyen bastantes pueblos que empezaron a tener ideas nacionalistas, osea ganas de desprenderse del mismo. Cosa que también creó tensiones imperiales internas y alianzas de estos pueblos con los enemigos del imperio en el que habitan.

La I significa Imperialismo, que es el deseo de expansión de los imperios, generalmente con fines de crecimiento económico. Esto también incrementó la competencia entre ellos y por supuesto las tensiones.

Y la ultima A, significa asesinato que es la única de estas causas que es a corto plazo. Pues el 28 de Junio de 1914, fue asesinado el archiduque Austriaco Franz Ferdinand, cosa que por  efecto dominó, desató la primera guerra mundial. 

Ahora que tenemos una mejor imagen del mundo antes de esta guerra, vamos a enfocarnos en el medio oriente y las 3 promesas británicas en esta zona. 

La Primera Guerra Mundial y el Medio Oriente

Para 1914, el año en el que empezó a guerra, el Imperio Otomano ya había perdido muchos de sus territorios, incluyendo Grecia y varios países de los balcánes, pero aun tenía todo el territorio entre Turquía por el norte, Arabia saudita por el sur, Lo que es hoy Israel por el occidente e Irak por el Oriente. Es decir, el imperio otomano todavía gobernaba con lo que podríamos llamar el corazón del medio  oriente.  

A finales de este mismo año, el imperio Ottomano entró a la guerra en el lado de Alemania y Austro-hungría. En ese momento, el Sultán del Imperio, Mehmed V, declaró a esta guerra como Yihad con el ánimo de que todos los musulmanes que habitaban el imperio, luchen a su favor. 

Declarar una guerra como Yihad en el mundo musulman significa proclamar que esta es una guerra santa en nombre de Allah para que el islam siga gobernando ese territorio. Es por eso, que esta declaración debía traer  a la guerra a todo musulman creyente, o al menos eso era lo que esperaba el sultán Otomano.

Pero había un problema, el nacionalismo ya era una idea que corría fuertemente por las venas del medio oriente, y ninguna declaración de Yihad iba a contrarrestar esta  ardiente ideología. 

Para esa época, en el mundo Arabe había varias ideas nacionalistas diferentes. Había algunas que proponen que se cree un solo país arabe con capital política en Damasco y capital religiosa en la Meca; y por otro lado, había también nacionalismos más locales. 

Además de los nacionalismos árabes, también existía el nacionalismo judio en el medio oriente, estoy hablando del sionismo. Que este pretendía levantar un estado judio y democratico. 

Estas ideas nacionalistas, tanto las árabes como el sionismo ya existían un par de décadas, y cuando empezó la guerra, estas poblaciones entendieron que era la oportunidad perfecta para derrocar al imperio que estaba impidiendo realizar sus ideas nacionalistas. 

Es por eso que estas dos poblaciones apoyaron de varias maneras a los enemigos del imperio otomano con la esperanza de  que este sea vencido y por fin crear su país. 

Quienes eran los enemigos? Pues Francia, Rusia y El Reino Unido.

Rusia no tenía mucho que ver con la región del Medio Oriente, pero Francia y sobretodo el Reino Unido, se vieron muy involucrados en esta región durante la guerra. Y así llegamos a nuestro tema de hoy, las tres promesas que hicieron los británicos en el medio oriente durante la primera guerra mundial.

Las Tres Promesas de los Británicos en el Medio Oriente

La primera promesa de la que quiero hablar, se llama acuerdo de Sykes Picot. Este fue un acuerdo secreto entre los británicos y los franceses que tomó lugar en plena guerra, en el año 1916. 

Este acuerdo se hizo porque estas potencias ya veían la posibilidad de que el imperio otomano iba a ser destruido durante la guerra y se reunieron para dividirse las posibles zonas de influencia en el medio oriente cuando esto pasara. 

Ahí se acordó que los territorios de lo que es hoy Siria y Líbano quedarían en manos francesas y los territorios de lo que es hoy, Israel, Jordania e Irak, quedarían en manos Inglesas. 

Entonces esta fue la primera promesa si así se le puede llamar a este acuerdo entre los franceses y los ingleses. 

La segunda promesa británica fue a los judios, o mejor dicho a los sionistas, y estoy hablando de la declaración Balfour. Esta promesa no fue secreta, sino que más bien fue pública. Esta fue una manifestación formal de los británicos dada en 1917 por parte del ministro de relaciones exteriores britanico, Arthur James Balfour a uno de los líderes sionistas en el Reino Unido, el Barón Rothschild.

Citando esta declaracion: “El Gobierno de Su Majestad contempla con buenos ojos el establecimiento de un hogar nacional para el pueblo judío en Palestina y hará uso de sus mejores esfuerzos para facilitar la realización de este objetivo, entendiéndose claramente que no se hará nada que pueda perjudicar los derechos civiles y religiosos de las comunidades no judías existentes en Palestina, o los derechos y el estatus político de los judíos en cualquier otro país.”

Para el movimiento sionista, esto fue muy significativo, pues esta fue la primera legitimacion oficial que recibio la idea de un estado judio, despues de el sionismo existir y estar luchando por eso ya por mas de  30 anios. 

Y aunque esto se ve como un acto de buena fe de los Británicos, quiero decir que como todo en la vida, esto no fue gratis. 

El movimiento Sionista, trabajo muy diro para conseguir el apoyo y la legitimacion de los Britanicos. Pues voy a dar dos ejemplos de esto. 

El primero se llama la legión judía. Este era un grupo de 5 batallones de voluntarios judios que se unieron al ejército Britanico para ayudar a pelear en la guerra en contra de los Otomanos. Entre estos se encontraban tres personajes bastante conocidos, que eran lideres del movimiento sionista, y son Zeev Jabotinsky, Joseph Trumpeldor y el mismo David Ben Gurion, posteriormente el primer primer ministro de Israel. 

El segundo ejemplo es un movimiento que se encontraba en palestina, (nombre histórico de la tierra) llamado el NILI. Este grupo era en realidad una red de espionaje que pasaba información de alta calidad e importancia a los Británicos sobre los movimientos militares del imperio otomano debido a que este grupo operaba desde palestina, territorio que todavía seguía en manos de los otomanos.

Gracias a esta información suministrada por en NILI, los Británicos pudieron dar golpes militares bastante duros al imperio otomano. Suena un poco como una película pero la verdad es que este anillo de espías, le pasaba información a los británicos por medio de mensajes atados a la pierna de palomas mensajeras. Y era un método que funcionaba. Esto, hasta que un día, una de esas palomas aterrizó por error en la casa del gobernador Otomano de Cesárea. Y así, miembro por miembro el imperio otomano fue descubriendo y desmantelando este grupo. 

Esto terminó con la llegada de los Otomanos a la ciudad Judía de Zichron Yaakov, que servía como central de la organización, y ahí, atraparon  a Sarah Arhonson, una de las líderes del Nili. Se cuenta que Sarah fue torturada brutalmente por los Otomanos durante tres días para que suministrara información sobre esta red de espías. Pero despues de estos tres dias de tortura, Sarah encontro la manera de suicidarse y asi no delato a ninguno de sus companeros. 

Y estos son solo dos ejemplos de la cooperacion del movimiento sionista con los britanicos que finalmente dio como resultado, la declaracion Balfour, la legitimacion de un estado judio en la tierra de palestina historica. 

Esto nos lleva a la última promesa de la que vamos a hablar hoy. Me refiero a unos acuerdos llamados Houssein- McMahon. Estas fueron una serie de cartas intercambiadas entre el coronel britanico Henry McMahon y uno de los líderes árabes más grandes de la época, Houssein Ibn Ali, o más conocido como Sharif Hussein, entre los años 1915-1916.

En estas correspondencias, estos dos personajes acordaron lo siguiente. Sí el señor Sharif Hussein organiza una revuelta por parte de los árabes en contra del imperio otomano, los británicos prometían apoyar la creación de  países árabes y además prometian brindar tierras a los hijos de Sharif Hussein, Abdallah y Faisal Hussein. 

Esto resultó en que efectivamente, Sharif Hussein organizó lo que se conoce como la gran revuelta arabe en 1916, donde varias milicias árabes dirigidas por este señor, se rebelaron en contra de los otomanos y los lograron expulsar de varias partes de su territorio en el medio oriente, incluyendo Mecca y Medina.

Y estas son las tres promesas que hicieron los Británicos sobre el Medio Oriente durante la guerra. A los franceses les prometieron dividir la zona de influencia en la región cuando caiga el imperio otomano, a los judios les prometieron la creación de un estado en la tierra de palestina y a Sharif Hussein le prometieron tierra para sus hijos gobernar. 

El Efecto de Las Tres Promesas Posterior a la Guerra

Al finalizar la guerra y ser el lado de la triple entente el vencedor, y los británicos estar de este lado mientras que los Otomanos estaban del lado perdedor. Era el turno de los Británicos de cumplir su parte de las promesas que de alguna manera le habían ayudado a ganar la guerra en el frente contra los otomanos. 

Para esta época, el imperio otomano ya había perdido casi todo su territorio y estaba al borde de caer para siempre. Pues habían perdido todo el medio oriente, y en lo que es hoy Turquía había presencia militar británica y francesa que tenía a el sultán otomano casi como un gobernante titere. 

En cuanto a los acuerdos de Sykes Picot con los franceses, efectivamente se dividieron el territorio del medio oriente casi como lo habían acordado ahi, y así empezó la época de los mandatos, que se definia como una influencia temporal sobre la zona hasta que sus pobladores sean capaces de gobernar y administrar por sí solos. Esto se llamó mandatos y se le dio esta definición, porque sí algo cambió la primera guerra mundial en la comunidad internacional, es que el colonialismo ya no estaba bien visto. Es por eso que el término mandatos, era una forma de tener colonias sin tener que llamarlo colonialismo. 

En cuanto a la declaración Balfour, la promesa hacia los judios. Esta sirvio como la legitimidad internacional que el movimiento sionista necesitaba para poder crear su estado. Es por eso que desde que terminó la guerra y el territorio del futuro estado judio cayó  en  manos de los británicos, el movimiento sionista tuvo la fuerza para terminar de construir este pais para que cuando llegue el momento de declarar la independencia, sea lo unico que falte hacer y que ya tenga todas sus instituciones organizadas y trabajando. 

Durante el mandato britanico hubo altibajos en la relación entre el movimiento sionista y los britanicos, Pues los judios intentaban construir un estado, mientras que los britanicos intentaban prolongar su influencia en la zona, sobretodo en visperas de la segunda guerra mundial por la ubicacion estrategica de estas tierras. Además de tratar de controlar las revueltas de los árabes que habitaban en palestina y se oponian a la creación de un estado judio en parte de esa tierra. 

Pero a lo que quiero llegar, es que la declaración Balfour fue un gran empujón que ayudó a los judios a construir su estado y darle legitimidad al actual estado de Israel. 

Por último, me voy  a referir a la promesa de los británicos hacia Sharif Hussein. Hussein hizo su parte, organizó la revuelta arabe en contra de los otomanos, pues ahora era turno de los ingleses de cumplir su palabra. 

Dentro de  las correspondencias que mencione anteriormente, los Británicos mencionaban conceder a los hijos  de Hussein Abdallah y Faisal los territorios  de  transjordania  y lo que es  Siria hoy en dia. 

Es por eso que cuando terminó la guerra, el territorio de transjordania fue concedido por parte de los Británicos Abdallah Hussein y así se creó el país  llamado Jordania que  conocemos hoy en día. Por ello, sí miramos un mapa de este país, vemos que sus fronteras son líneas rectas y se nota que no son fronteras naturales sino que fueron totalmente inventadas por los británicos para cumplir su promesa. 

En cuanto al otro hijo de Sharif Hussein, Faisal, a quien le habían prometido lo que es  hoy Siria, el tema se complicó un poco. Pues si bien recordamos, en los acuerdos de Sykes-Picot con Francia, el territorio de Siria quedaba bajo mandato francés, sin embargo, este fue prometido por los británicos para Faisal Hussein.

Es por eso que cuando terminó la guerra y cayó el imperio otomano, Faisal llegó a Damasco y se auto declaró Califa allí. Muy poco tiempo después, los franceses llegaron a reclamar esta tierra y lo exiliaron. Faisal, regresó a donde los Británicos exigiendo que cumplieran su parte de la promesa y fue ahí, cuando le dieron a Faisal el territorio de lo que es hoy Irak para que gobernara. Y fue así como se creó este país. Por consiguiente, sus fronteras también son fabricadas por los británicos y si las vemos en un mapa podemos ver como prueba de esto que son líneas rectas que fueron acomodadas para que Faisal Hussein tuviese un reino que gobernar. 

Esta promesa tuvo también un efecto a largo plazo, pues definió lo que son los países de Jordania e Irak. no se si lo saben pero en Jordania sigue gobernando hoy en día esa familia, pues el nieto de Abdallah Hussein, Abdullah II, es el actual rey de Jordania. 

En cuanto a Irak, esa familia gobierno hasta que hubo un golpe de estado en los años 50 ‘s que los sacó del poder. De igual manera, esta forma de dividir el territorio de los británicos si tiene varias implicaciones hoy en día  en este país así no sea el gobierno de la familia  de Hussein quien gobierne. 

Pues como consecuencia de estas fronteras inventadas, Irak es un país que no tiene una población coherente. Me refiero a que estas fronteras pusieron dentro de un mismo país a varias poblaciones diferentes e incompatibles que le han causado al mismo muchos problemas durante su historia. Me refiero a que estas fronteras unieron poblaciones musulmanas chiitas, musulmanas sunitas, kurdos y otros grupos étnicos que no tienen nada que ver uno con el otro y han estado en guerra por el poder desde entonces. 





Para entender la creación de Israel hay que entender el contexto en el que este país se fundó.

Para entrar en contexto, tenemos que entender que pasó unos años atrás. Un buen punto para empezar es entendiendo la situación del mundo un poco antes de la primera guerra mundial. Es difícil creer que hace aproximadamente cien años, todavía vivíamos en una era Imperial. Las grandes potencias eran entre otras: Rusia, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Austria-Hungría y el Imperio Otomano, en el cual se encontraba el territorio de lo que es hoy el estado de Israel y la mayoría de países Árabes. La primera guerra mundial empezó tan solo en el año 1914; sin embargo el primer congreso Sionista aconteció en el año 1897. Esto quiere decir que los Judíos ya tenían una idea nacional mucho antes de saber que el mundo y sobretodo el medio oriente, cambiarían por completo durante la primera guerra mundial.

MAPA DEL MEDIO ORIENTE ANTES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

l mehttps://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwiqxNXC1JHjAhUNZlAKHSu1DN0QjRx6BAgBEAU&url=https%3A%2F%2Factualidad.rt.com%2Factualidad%2Fview%2F127356-mapa-comprender-medio-oriente&psig=AOvVaw2dbsXANapUDnkBouygdNJh&ust=1561997421139478

Cabe aclarar que en esta época no existía ninguno de los países Árabes que tienen fronteras con el estado de Israel, exceptuando Egipto. Esto quiere decir que países como Siria, Jordania y Líbano todavía no existían. Jordania e Iraq por ejemplo, son dos casos muy interesantes. Durante la guerra, los Ingleses hablaron con Sharif Hussein (el líder de los Hachemitas en ese entonces) y lo incitaron a revelarse contra los Otomanos, prometiendo a cambio, territorios para que sus hijos gobiernen. Y así fue, Hussein lideró la gran revuelta Árabe en contra del Imperio Otomano. Como resultado al terminar la guerra, se crearon los países de Jordania e Iraq gobernados por sus hijos Abdallah y Faisal respectivamente.

Durante la primera guerra mundial, cayó el gran Imperio Otomano y su territorio en el Medio Oriente quedó en manos de los Ingleses y los Franceses. En 1916 estas dos potencias firmaron el acuerdo Sykes-Picot que se encargaba de dividir este territorio entre ellas. Un año después, el ministro británico de relaciones exteriores le otorgó a los Judíos la declaración Balfour. Esta declaración decía que los británicos veían con buenos ojos el establecimiento de un hogar nacional para el pueblo Judío en Palestina (nombre otorgado al territorio por el Imperio Romano). 

https://mfa.gov.il/mfa/foreignpolicy/peace/guide/pages/the%20balfour%20declaration.aspx

Después de esta declaración, judíos de todo el mundo llegaron al territorio y empezaron a construir el país. Y en el año 1948, después de tres décadas de estar bajo el mandato Británico y de otra guerra mundial, Israel declaró su independencia.

Cuento toda esta historia por una razón muy simple. Muchas veces el mundo critica a el estado de Israel. Critica su creación y no está dispuesto a aceptar su existencia como estado Judío. Muchas veces se dice que el estado de Israel no es legítimo. Pero al hacer estas críticas, todos juzgan el proceso de creación del estado de Israel con los ojos de hoy. Como si este estado se hubiese creado con la situación mundial actual. Por eso los invito a ponerse las gafas del los tiempos en los que Israel se independizó. Y solo así, podrán entender el contexto. Podrán entender que en esa época el mapa del Medio Oriente estaba en constante cambio. Podrán entender que el nacionalismo era algo relativamente nuevo .Y podrán entender que el territorio en el que se fundó el estado de Israel era parte de un gran Imperio que se desmoronó en la primera guerra mundial. Israel se fundó después de recibir el “sí” de los Ingleses y de la ONU. Israel aceptó el plan de partición de la ONU en 1947 y aprovechó su oportunidad para volverse un estado. La misma oportunidad que también tuvieron los palestinos pero sin embargo no aceptaron ya que no se les ofrecía la totalidad del territorio y no estaban dispuestos a compartirlo.