Para contribuir a nuestra creación de contenido entra al botón abajo:

Become a Patron!

Para ver el curso de Hebreo recomendado por Etzlil, entra aquí:

http://tracking.eteachergroup.com/SHa

Somalilandia, pienso que para muchos es la primera vez que escuchan ese nombre, Somalilandia. Este es un territorio que declaró su independencia en los años 90’ s y todavía no goza del reconocimiento de ningún país en el mundo. 

Sin embargo, Somalilandia cuenta con su propio gobierno, su propio ejército, su moneda, y sus propias leyes. ¿No les parece un poco extraño no haber escuchado de este caso tan peculiar? Pues su falta de reconocimiento internacional hace que su existencia sea prácticamente ignorada por los medios de comunicación, por los libros de geografía, por los distintos países del mundo y por las diferentes agrupaciones internacionales. Es por eso que no han escuchado hablar de Somalilandia, pero hoy, Etzlil en el Medio Oriente va a compartir con ustedes una interesante historia de un país que existe pero es inexistente, Somalilandia. 

Probablemente escuchando el nombre de este país pueden entender solos que Somalilandia se encuentra ubicado en lo que los mapas denominan como Somalia. Así que quiero que hablemos un poco de la historia de Somalia para entender de dónde salió este tan curioso Somalilandia.  

Somalia es un país ubicado en el este de África y forma parte del cuerno africano. Somalia limita con Etiopía, Yibuti y Kenia además de tener una extensa costa en el golfo de Adén y otra aún más larga en el océano índico. 

Su capital y ciudad más poblada es Mogadiscio. Somalia cuenta con una población de alrededor de 16 millones de personas. Sin embargo este número es poco exacto debido a que el último censo del país se realizó en 1975. 

Es interesante saber que alrededor de un 60% de los somalíes son nómadas o seminómadas. El idioma oficial es el Somali. Esta es una lengua que pertenece a la familia de idiomas afro asiáticos, especialmente a la rama de lenguas kushitas que es la misma de los idiomas nativos de Kenia, Eritrea y Tanzania. El Arabe sin embargo, es también un idioma oficial del país. Esto es debido a la influencia de la llegada del Islam a esa zona y a su cercanía con Yemen. 200 km a través del océano. 

Y ahora al hablar de su historia, vamos a llegar a la creación de Somalilandia y solo entonces hablaremos de los datos generales de ese país que es nuestro tema de hoy.

La Historia de Somalia

Empecemos desde el inicio. Lo que vemos hoy en día en los mapas como Somalia, incluye el territorio de lo que es Somaliland, como si fuera un solo país unificado. Sin embargo, no siempre fue así. 

En la época del colonialismo Europeo, Somaliland y el resto de Somalia eran colonias de diferentes potencias. quiero hacer un paréntesis antes de seguir y es que no tengo ninguna inclinación política al respecto y la manera en la que llamo las cosas no refleja una opinión, pero para que este episodio sea claro vamos a llamar Somalilandia a la parte norte y Somalia a el resto del territorio del país. 

Es importante aclarar también que los ciudadanos de Somalia y de Somaliland pertenecen al mismo grupo étnico, a la misma religión, que es el Islam y hablan todos el Somali. Lo que pasa es que su sociedad está dividida en clanes que es algo muy típico de pueblos con estilo de vida nómada o seminómada y para entender que es un clan lo podemos ver como una familia de familias con un liderazgo y con normas y fidelidad hacia el clan propio. Entre clanes que viven dentro de un mismo territorio es normal que haya tanto alianzas como disputas.

Ahora si, como dije antes estos territorios eran dominados por diferentes potencias Europeas: Somalia era una colonia Italiana y Somaliland era una colonia Inglesa. Esto hasta 1960 que con muy poco tiempo de diferencia los dos países europeos se retiraron de la zona y así otorgaron la independencia a los dos territorios.

Pues los británicos otorgaron la independencia a Somalilandia el 26 de junio de ese año y los italianos lo hicieron el 1 de julio del mismo año.  Les doy estas fechas tan específicas porque les quiero contar que en esos 5 días de diferencia Somalilandia existió como un país y alcanzó a ser reconocida por más de 30 naciones del mundo. Entonces si se lo preguntaban, Somalilandia existió oficialmente y con reconocimiento internacional en el pasado, pero solo por 5 días. 

Cuando Somalia recibió la independencia de Italia, los dos países decidieron unirse y crear lo que es la La República de Somalia unificada, esto es debido a que los ciudadanos y los líderes de los distintos clanes se consideraban entre ellos como parte de una misma nación y sabían que uniendo fuerzas, lograrían ser un país más poderoso. 

De hecho Yibuti, el país vecino por el norte pensó también en ese momento unirse a esa alianza y pasar a ser parte del nuevo país: La República de Somalia, y pasaron un referendo. Sin embargo este no tuvo mucha popularidad y por eso ese país se quedó conectado a Francia, país del que era colonia.  

Con la creación de Somalia hubo unas elecciones democráticas que eligieron al primer presidente de la república, conocido como Aden Adde quien se encargó de hacer una transición de una Somalia que es una colonia a otra que es un país independiente.

Este presidente permaneció en el poder por 7 años hasta que fue vencido en las siguientes elecciones por Abdirashid Shermarke. Este presidente fue dos años después asesinado por un grupo de militares del país que pretendían hacer un golpe de estado, y ahí fue cuando empezaron los problemas y Somalia en ese momento dejó de ser un país democrático, con libertad de expresión y con una economía creciente, y pasó envéz, a ser una dictadura militar.

Fue así como subió al poder el general Said Barre quien estuvo al mando del golpe de estado que terminó asesinando al anterior presidente. Barre era de ideología socialista y pretendía hacer de Somalia un estado Marxista. Es por eso que para hacer su golpe de estado este militar fue apoyado por la Unión Soviética. 

Debemos tener en cuenta que estamos hablando del año 1969, plena guerra fría y durante la misma el mundo se dividió en dos bandos donde cada uno pretendía expandir su influencia política, económica y su ideología, es por eso que la Unión Soviética ayudó a varios militares de ideología socialista a hacer golpes de estado en diferentes países del Medio Oriente y de África como es el caso de Somalia.

Barre se centró en sus primeros años de gobierno en nacionalizar negocios y acabar con el sistema de clanes que existía en la sociedad, además Barre tenía ambiciones de agregar territorio a su dominio. Es por eso que en los 70 ‘s este expresó sus intenciones de invadir Etiopía y anexar su territorio. Sin embargo, opuesto a lo que Barre creía, la Unión Soviética se negó a tomar parte en este plan desquiciado. 

Pero de todos modos y aun sin el apoyo de los soviéticos decidió llevarlo a cabo. En este intento de invasión fallido resultó en la muerte de un tercio de la fuerza militar Somali, la ruptura de relaciones con la Unión Soviética y la caída a una crisis económica muy fuerte. Esto hizo que Barre empezara a perder popularidad y asimismo su gobierno a debilitarse y el país empezó a irse a la ruina dependiendo después de eso solo de ayuda humanitaria. 

Ahora, con respecto a uno de sus principales objetivos: diluir el concepto tan fuerte de clanes que existía ya en la sociedad somalí por siglos, Barre argumentaba que todos los ciudadanos deben sentirse parte de Somalia y no parte de un clan específico, cosa que causa que haya diferencias entre la población de un país que es casi homogénea y pertenece a un mismo grupo étnico.

Sin embargo, en el norte, en lo que es hoy Somalilandia, había un clan dominante que había gobernado esa región por cientos de años, el clan Isaaq, y este se oponía fuertemente a las políticas anti tribales  del dictador Barre. Es por eso que empezaron a oponerse a su mandato. 

Fue entonces cuando Barre empezó a bloquear la llegada de esta ayuda humanitaria internacional de la que vivía el país al norte para así lograr la rendición de sus opositores. Sin embargo, esto solo hizo que esta creciera y que la oposición sea aún más fuerte.

Luego de unas amenazas y unos bloqueos impuestos por el militar Barre, los ciudadanos del norte comandados por los líderes del clan Isaaq y otros clanes aliados, hicieron una revuelta de una gran magnitud en contra del gobierno del militar Barre. 

Su respuesta en retaliación fue tan violenta que muchos la llaman el genocidio olvidado. pues para acabar con la revuelta masiva de los ciudadanos del norte, el gobierno de Barre bombardeó de manera masiva la segunda y la tercera ciudad más grande del norte asesinando a sangre fría a entre 50 y 100.000 personas.

Además encarceló injustamente y en condiciones  inhumanas a cualquier persona de la que sospechase de oponerse a su gobierno. Y estas acciones iniciaron una guerra civil, tal vez una de las peores en la historia de África. 

Luego de atrocidades cometidas por los dos lados en contra de civiles inocentes, donde decenas de miles perdieron la vida, el norte triunfo, logró conquistar la mayor parte del territorio somalí y exiliar al dictador militar Barre. 

Después de eso, en 1991, los líderes del norte regresaron a sus fronteras de la época colonial y allí declararon la independencia de Somalilandia. 

La Somalilandia Independiente

Desde ese entonces, la independencia de Somalilandia es inminente. Pues rápidamente el liderazgo de este país creó instituciones gubernamentales, levantó su propio ejército, su propio sistema judicial, produjo su propia moneda, el chelín somalilandia, un pasaporte de Somalilandia válido en algunos de los países vecinos y una constitución moderna y por último implementó la democracia en el país y una transición pacífica entre los gobernantes elegidos. 

Hoy por hoy el territorio de Somalilandia cuenta con 3.5 millones de habitantes, su capital y ciudad más poblada es Hargeisa. El país limita con Yibuti, Etiopía y Somalia. Y cuenta con una costa en el golfo de Adén, por la cual el país tiene una fuerte armada marítima. Esto es debido tanto a que está solo a 200 kilómetros de la costa de Yemen y de la piratería y la inseguridad en su país vecino Somalia, donde además hay presencia de grupos terroristas islamistas asociados a ISIS como lo es la organización Al-Shabab.

No solo eso sino que tanto el índice de libertad como la seguridad en las calles de Somalilandia son mucho más altos que en cualquier país vecino, inclusive Etiopía.

Suena a que este país cumple con todas las condiciones para ser un país legítimo e independiente, pero la verdad es que le falta una, solo una, pero esta es de muy alta importancia, o tal vez la más importante y es el reconocimiento internacional.

Música

Somalilandia no cuenta con el reconocimiento de ningún país en el mundo ni tampoco de ninguna organización internacional oficial. Pero por qué sucede esto?

Pues el mundo ha decidido ignorar la existencia de Somalilandia como país independiente debido a que reconocerlo podría desatar el deseo de grupos separatistas en diferentes países a declarar la independencia en el territorio que ocupan. 

Tanto para la ONU como para otros países del mundo es un problema reconocer a este estado que es prácticamente independiente porque quieren evitar el doble estándar. Doble estándar es la acción de apoyar o condenar algo para un grupo de personas y no hacerlo con otro. 

Write A Comment